miércoles, 4 de diciembre de 2013

unidad 2 Articulos


MÉTODO DEL PARALELOGRAMO

En este método, los vectores se deben trasladar (sin cambiarle sus propiedades) de tal  forma que la "cabeza" del uno se conecte con la "cola" del otro (el orden no interesa, pues la suma es conmutativa). El vector resultante se representa por la "flecha" que une la "cola" que queda libre con la "cabeza" que también esta libre (es decir se cierra un triángulo con un "choque de cabezas" .
 FIGURA 1
MÉTODO 




En la figura 1 el vector de color negro es la suma vectorial de los vectores de color rojo y de color AZUL.
Si la operación se hace gráficamente con el debido cuidado, sólo bastaría medir con una regla el tamaño del vector de color negro UTILIZANDO la misma escala que utilizó para dibujar los vectores sumados (el rojo y el azul). Esa sería la magnitud de la suma. La dirección se podría averiguar midiendo con un transportador el ángulo que forma con una línea horizontal.
Pero no nos basta con saberlo hacer gráfica mente. Tendremos que aprenderlo a realizar analíticamente. Para ello se deben utilizar los teoremas del seno y del coseno y si es un triángulo rectángulo se utilizará el teorema de pitagoras.
En el caso de la figura 1 las relaciones posibles entre los lados de ese triángulo son las siguientes:
Ejemplo:
Supongamos que en dicha figura los vectores sean la magnitud fuerza. Asumamos además que el ángulo entre los vectores sumados ( el rojo y el azul) es igual a 60.0º y que sus módulos son respectiva mente 100 dinas (rojo) y 90.0 dinas (azul). Deseamos calcular el vector resultante.
Para ello empleemos la relación:
su dirección sería:


Teorema de pitagoras

En un triángulo rectángulo el cuadrado del lado mas largo osea la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los otros lados osea los cateto
se establece la formula: a2 + b2 = c2

image

cada uno de los sumandos representa el área de un cuadrado  de lado a,b,c






domingo, 17 de noviembre de 2013

CREACION DE BLOG ETMODO Y PRACTICA EN CASA












REUNION EN CASA



referencia





FISICA UNIDAD # 1

conversión de unidades

son las transformaciones de una magnitud física, expresada en una cierta unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no. Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión y las tablas de conversión en la física
Frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de una conversión) y el resultado es otra medida equivalente, en la que han cambiado las unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades se pueden utilizar varios factores de conversión uno tras otro, de forma que el resultado final será la medida equivalente en las unidades que buscamos, por ejemplo si queremos pasar 8 metros a yardas, lo primero que tenemos que hacer, es conocer cuánto vale una yarda en metros para poder transformarlo, en donde, una yarda(yd)=0,914m, luego dividir 0,914 entre 8 y nos daría como resultado 0,11425YARDA.

















SISTEMA INTERNACIONAL

El SISTEMA INTERNACIONAL  define siete unidades básicas o unidades físicas fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional.
Todas las demás unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas se pueden derivar de estas unidades básicas y se conocen como unidades derivadas. La derivación se lleva a cabo por medio del análisis dimensional.





ARTICULOS REFERENTES A LA UNIDAD # 1

Las cifras significativas (o dígitos significativos

representan el uso de una o más escala de incertidumbre en determinadas aproximaciones. Se dice que 2,7 tiene 2 cifras significativas, mientras que 2,70 tiene 3. Para distinguir los ceros que son significativos de los que no son, estos últimos suelen indicarse como potencias de 10. También cuando no se pueden poner más de tres cifras simplemente se le agrega un numero a el otro si es 5 o mayor que 5 y si es menor simplemente se deja igual. Ejemplo 5,36789 solo se pueden mostrar tres cifras así que se le suma un numero a el 6 por que el 7 es mayor que 5 así que queda 5,37 y si el numero es menor que cinco así 5,36489 y se cortan queda 5,36 por que el 4 es menor que 5.
El uso de éstas considera que el último digito de aproximación es incierto, por ejemplo, al determinar el volumen de un liquido con una probeta cuya resolución es de 1 ml, implica una escala de incertidumbre de 0,5 ml. Así se puede decir que el volumen de 6 ml será realmente de 5,5 ml a 6,5 ml. El volumen anterior se representará entonces como (6,0 ± 0,5) ml. En caso de determinar valores más próximos se tendrían que utilizar otros instrumentos de mayor resolucion, por ejemplo, una probeta de divisiones más finas y así obtener (6,0 ± 0,1) ml o algo más satisfactorio según la resolución requerida.

ACTIVIDADES DE FISICA # 1

RECOPILACION DE TRABAJOS O DEBERES # 1

LA VIDA DIARIA EN LA FISICA

CORRECCIÓN Y RECUPERACIÓN


La aplico cuando miro a que distancia están los carros antes de cruzar  el semaforo en rojo para saber si me dará o no tiempo a pasar al otro lado. 
La aplico cuando enciendo el la cocina al dejar salir el gas y combinarlo con el fuego este se enciende mantiene una misma dimension de fuego controlada
La aplicas cuando voy al monte y saco la brújula para guiarme
LA FÍSICA ESTA EN TODAS PARTES 

DATOS

DATOS
MI NOMBRE ES DIEGO ADRIAN CALDERON NAULA  SOY RESIDENTE EN EL CANTON EL TRIUNFO PROVINCIA DEL GUAYAS CUENTO CON 17 AÑOS DE EDAD VIVO ACUALMENTE CON MI MADRE Y HRNOS. ESTOY CURSANDO EL PRE-UNIVERSITARIO S2 EN LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 
INTRODUCCION
 LO QUE DESEO HACER CON MI BLOG  ES MANTENER INFORMADO AL DOCENTE SOBRE MIS ACTIVIDADES EFECTUADAS EN SU ASIGNATURA DENTRO Y FUERA DEL CURSO
TAMBIEN AYUDAR A MIS COMPAÑEROS Y MUCHAS PERSONAS BRINDANDO LES INFORMACIÓN SOBRE TALLERES, TRABAJOS Y DEMAS ACTIVIDADES EFECTUADAS EN ESTA MATERIA LA CUAL ES FÍSICA